22 febrero 2019
Actualizado 23:44:51
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Fomentar una cultura de prevención y de diagnóstico oportuno es necesario en México.
Actualmente en México, la industria privada ha podido influir más en las iniciativas para generar más y mejor innovación en salud, lo que ha fomentado un mejoramiento en la atención y un mejor manejo de enfermedades crónicas mediante el uso de tecnología de punta.
Así lo afirmaron diversos expertos y emprendedores durante el panel Innovando por la salud, organizado por AXA México.
>>Te puede interesar: Crean lentes de contacto que miden niveles de glucosa
Durante el panel, en el que participaron expertos como Rodrigo Saucedo, Director de Innovación en Salud de la Fundación Carlos Slim, Julián Ríos, Director General de EVA y Héctor Sobrino, Director de Siniestros y Servicios de Salud de AXA México, se enfatizó la importancia de tres aspectos fundamentales para la innovación en salud: la prevención, el uso correcto de datos para hacer diagnósticos oportunos y mejores políticas públicas.
Una de las principales problemáticas que se abordó, fue que el tema de la salud, es visto como un negocio y que se olvida que los pacientes son seres humanos que tienen el derecho humano de recibir atención médica.
Esto, según los expertos, ha contribuido significativamente al avance de la crisis en salud que vivimos actualmente.
“Es importante comenzar a ver al paciente de forma integral, no verlo sólo como cifras. Descartar la parte emocional es un error”, dijo Julián Ríos.
Por su parte, la nula cultura de prevención y la poca preocupación por cuidar de nuestra salud son factores que han incrementado exponencialmente enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Aunado a ello, somos el país con mayor estrés laboral y con un 25% de infartos causados por esa razón, sin embargo, ya adoptamos al estrés como un estilo de vida cotidiano y no lo vemos como una amenaza a nuestra salud y bienestar.
¿Cómo hacer para que los jóvenes se preocupen por su salud? Según los expertos, la tecnología podría ser un apoyo fundamental, ya que pueden ser herramientas que nos ayuden a detectar enfermedades antes de presentar síntomas en etapas más avanzadas.
Prevenir enfermedades no sólo es fundamental para tener una población sana y activa, sino también para reducir costos en los servicios de salud, agregan los especialistas.
El panel de expertos puntualizó que los datos en salud son claves para innovar y apoyar a los emprendedores.
“El IMSS es una de las instituciones de salud más grandes no sólo en Latinoamérica, sino a nivel mundial, por lo que los datos que generan en conjunto con el apoyo de aseguradoras, pueden ser de mucho apoyo para hacer diagnósticos oportunos”, agregó Rodrigo Saucedo.
Otra problemática importante que ha afectado al bienestar de México, es la implementación de políticas públicas generalizadas que no toman en cuenta las particularidades de cada sector de la sociedad.
Al respecto, los expertos aseguran que en cada región hay necesidades en salud distintas y que por ende, no se puede buscar solucionarlos con una misma estrategia, hay que valorar los hábitos y costumbres de cada sector.
En conclusión, el panel Innovando por la Salud destacó que fomentar una cultura de prevención, poniendo en primer lugar a los pacientes y no al negocio que podrían representar los servicios de salud, así como el uso de datos y de correctas políticas públicas, a largo plazo tendrán un impacto significativo en el bienestar de los mexicanos.
>>Te puede interesar: Crean prueba rápida para detectar a tiempo infartos
AXA México, detectar enfermedades, innovación en salud, noticias de salud, prevención de enfermedades, salud, salud en México, seguros AXA, tecnología en salud
El sedentarismo está entre las 10 principales causas de mortalidad en el mundo
Especialistas compartieron con SUMEDICO Radio, lo difícil pero también satisfactorio que puede ser el día a día de un profesional de la salud.
La dieta para vigorizar el corazón es muy básica, e incluye consumo de frutas, verduras, fibra, ejercicio y nada de consumo de grasas
Es de difícil diagnóstico, los síntomas se presentan cuando prácticamente es imposible dar un tratamiento efectivo al paciente.
Puede causar debilitamiento del sistema inmunológico y generar estrés posttraumático e incluso muerte súbita por afecciones al corazón.
Si sufres de inestabilidad, agresividad, dificultades de concentración o inquietud al olvidar tu teléfono celular, puedes tener nomofobia.
Ciencia no ha comprobado que dispositivos afectan de tal manera el cerebro
Pasaras más horas de diversión sin preocupación
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: