19 febrero 2019
Actualizado 16:12:44
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La inteligencia emocional se define como la capacidad que tiene cada individuo de identificar, entender y manejar las emociones correctamente. Es tanta su importancia, que si no aprendemos a desarrollarla podría ser imposible tener una relación de pareja sana.
Por ello, la Dra. Claudia Rampazzo, especialista en sexualidad y terapeuta de pareja, comparte los 5 pilares de la inteligencia emocional para tener una relación sana.
>>Te puede interesar: 7 beneficios de dormir desnudo con tu pareja
La inteligencia emocional influye en las relaciones interpersonales y hasta con el cuidado de nuestra salud sexual.
1. Responsabilidad
En una relación cada uno debe aceptar que son responsables de sus actos, si se equivocan admítanlo sin crear conflictos.
Entre los jóvenes, tanto hombres como mujeres deben tomar responsabilidad de sus actos y esto engloba también a la vida sexual. Protegerse contra un embarazo no deseado o una infección de transmisión sexual (ITS) es responsabilidad de ambos y no sólo de un lado de la pareja.
Lo más recomendable es usar doble método anticonceptivo, uno de barrera para evitar una ITS y un método hormonal en micro dosis que además de prevenir un embarazo tienen beneficios adicionales.
Las pastillas anticonceptivas en micro dosis son ideales para las jóvenes porque brindan una efectividad del 99% para prevenir embarazos no deseados, además brinda otras bondades como un mejor aspecto en piel y cabello sin alterar el peso.
2. Negociación e imparcialidad
Dentro de una pareja con inteligencia emocional debe existir comunicación acerca de los planes a futuro y los propósitos profesionales y personales.
La planificación familiar se encuentra dentro de estos puntos y la elección de un método anticonceptivo debe ser una decisión mutua en el que se considere las metas y objetivos de cada uno.
De acuerdo con un estudio del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en su análisis Salud Sexual y Reproductiva, la edad media de los mexicanos para tener su primera relación sexual es a los 18 años, sin embargo, es hasta 4 años después que se hace uso del primer método anticonceptivo.
>>Te puede interesar: ¿Qué son los celos retroactivos y cómo afectan una relación?
3. Libertad y comunicación
Para una relación de pareja sana, se tienen que encontrar soluciones a los conflictos que sean satisfactorias para ambos. Dialoguen, sean empáticos y escuchen la opinión del otro.
4. Integridad emocional
Como individuos deben ser capaces de mantener sus creencias y personalidad, así como invertir esfuerzo en la relación de pareja sin perderse a sí mismos.
5. Valoración de la pareja
Busquen y creen oportunidades para recordarse lo valiosos que se consideran mutuamente, con detalles y palabras. Respeten siempre lo que los hace diferentes, acéptense y ámense como son.
“La sexualidad se debe vivir plena y satisfactoriamente, sin embargo, debemos ser responsables de cuidar nuestro cuerpo y planificar nuestro futuro.” asegura la Dra. Rampazzo.
>>Te puede interesar: Señales que indican buena química sexual con tu pareja
inteligencia emocional, inteligencia emocional en el amor, inteligencia emocional en pareja, pareja, pareja sana, qué es inteligencia emocional, relación de pareja sana, relación saludable, relación sana, sexualidad, vida en pareja sana
Debido a diferencias en la conexión de las estructuras cerebrales, los hombres cuando se enamoran lo hacen más profundamente que las mujeres.
Descubre con el test de las cuatro C si es persona es la indicada para ti
Psicólogo clínico explica que la idea de un amor romántico te impide conseguir una relación plena
Cuando un miembro de la relación siente necesidad exagerada de recibir afecto, indica que es un dependiente emocional.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: