16 febrero 2019
Actualizado 20:37:39
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La primera actriz Evita Muñoz, mejor conocida como “Chachita”, fue ingresada a un hospital de la colonia Roma, la tarde del lunes por un cuadro de neumonía, así lo informó su esposo Hugo Macías Macotela.
Macías declaró en entrevista a Radio Fórmula que su estado es delicado pues no se ha podido identificar la infección que tiene en los pulmones.
“La están monitoreando las 24 horas del día, ella ha sido una mujer sana toda su vida, por lo que nos preocupa mucho su estado actual”, informó.
Añadió que Chachita comenzó a respirar de manera muy extraña y por la boca, por lo que decidió ingresarla al sanatorio.
“No sabemos cuánto tiempo se va a llevar, puesto que su ingreso es reciente al hospital en 48 horas sabremos su situación”, dijo.
La neumonía es una infección de uno o dos pulmones que surge por gérmenes, bacterias, virus u hongos, aunque también pueden influir ciertos líquidos y químicos.
Las personas con mayor riesgo de padecerla son las mayores de 65 años, menores de dos años o quienes tienen alguna otra enfermedad.
Entre los síntomas que alertan de neumonía se encuentran:
Algunas medidas que previenen la enfermedad son lavarse las manos con frecuencia y no fumar.
Evita Muñoz “Chachita”, pulmonía
Pulmonía y neumonía son lo mismo, y se trata de una infección cuyo deterioro ataca directamente a los pulmones.
La neumonía afecta con mayor frecuencia a recién nacidos y personas de la tercera edad.
Ante la época de invierno y las bajas temperaturas es recomendable tomar medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias.
Los últimos meses estuvo internada en terapia intensiva debido a problemas respiratorios
Alrededor de un 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: