19 febrero 2019
Actualizado 18:10:48
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Las impresoras 3D le están dando un giro a todo y especialmente a los recursos que ahora tienen los médicos para rehabilitar partes del cuerpo dañadas. Este es el caso de un grupo de científicos del Instituto Wake Forest para Medicina Regenerativa (WFIRM), líder en descubrimientos científicos para terapias clínicas.
El equipo creó una impresora 3D capaz de imprimir tejido humano a gran escala. Lo hacen utilizando una “tinta” en la que se mezcla un plástico biodegradable con células humanas, y con la que pueden crear tejidos orgánicos como músculos, cartílagos o huesos.
Con ella podrían haberse superado dos grandes obstáculos: conseguir que los tejidos sean capaces de sobrevivir y que puedan seguir creciendo una vez implantados. Ahora ya están comenzando las investigaciones necesarias para poder empezar a probarlos en humanos.
Hasta ahora este tipo de impresoras sólo eran capaces de imprimir tejidos de unos tamaños de hasta 0,007 pulgadas. Este nuevo modelo, llamado Integrated Tissue and Organ Printing System o ITOP, parece haber superado estas barreras mezclando las células de músculos y cartílagos, e incluso células madre obtenidas de líquido amniótico, con otro material plástico biodegradable.
La medicina regenerativa, es llamada como la “próxima evolución de los tratamientos médicos” por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Con su potencial para sanar, este nuevo campo de la ciencia se espera que revolucione la atención de la salud.
Según Anthony Atala, MD, Director de misión en WFIRM para mejorar las vidas de los pacientes mediante el desarrollo de terapias de medicina regenerativa y tecnologías de apoyo, se tiene que enfrentar a muchos desafíos. “Somos optimistas acerca de la capacidad del campo para tener un impacto significativo en la salud humana. Creemos que la medicina regenerativa promete ser una de las influencias más penetrantes en la salud pública en la era moderna”.
Los médicos y científicos de WFIRM fueron los primeros en el mundo de la ingeniería de órganos de laboratorio, que los implantaron con éxito en seres humanos.
Este equipo interdisciplinario está trabajando para diseñar más de 30 tejidos y órganos de reemplazo diferentes, su propósito es desarrollar terapias celulares de curación, todas con el objetivo de curar y no simplemente tratar la enfermedad.
creación de órganos, impresoras 3D en la medicina, músculos firmes
¡Adiós sexo tradicional, hola sexo futurista!
Científicos dan a conocer que el uso de estos aparatos emiten partículas ultrafinas, asociadas con el cáncer de pulmón y ACV.
Cuando la tecnología está al servicio de la salud se pueden crear cosas maravillosas
En Francia, utilizarán un modelo plástico para enseñar sobre sexualidad
Este nuevo aparato genera una sustancia que se puede añadir al hueso natural dañado y actuar como un andamio.
Para aumentar a seguridad y confianza de los niños que no tienen alguna extremidad, una empresa ha creado prótesis con diseños de Disney.
En un jardín, Stephen y Drew fabrican las prótesis según los gustos del niño
El equipo trabaja en la fabricación de piel desde años antes de que aparecieran las primeras impresoras 3D
Científicos han logrado que las células humanas se integren en embriones de cerdo
Además de seguir tu rutina de ejercicio, esta comida ayudará a dar firmeza a tu cuerpo
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: