20 febrero 2019
Actualizado 22:51:23
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Recuerdo que en un viaje a Cancún con mis amigos, pague la entrada para un parque de la Riviera, en la que su principal atracción era nadar en un río. Todos estaban emocionados. Son como 6 kilómetros, nadando en un río subterráneo, contra corriente, dicen que es genial, pero un poco cansado y puedes ver manatíes.
Tal vez no me lo vendieron muy bien, sobretodo cuando mencionaron que tendríamos que nadar en la oscuridad por unos momentos y que todos sabían nadar, todos menos yo, pero la verdad no les estaba poniendo atención. Yo sólo pensaba en las cosas que podría ver y el lugar tan magnífico que había visto por fotografías, entrar en un río solo era una parada.
Cuando llegó el momento de entrar, era tal y como lo habían descrito, un río con luz natural en el que me adentre (con chaleco salvavidas) y al principio todo era felicidad, podía ver los peces en mis pies y las personas con las que nadaba, pero cuando entramos en la boca de una pequeña abertura en la tierra y mis ojos no pudieron ver más, me pregunte ¿qué demonios hago aquí? Estaba sumergida en la obscuridad, sin saber nadar, no podía salir, ni regresar y ni siquiera era la mitad del recorrido. Empezaba a sentir como la histeria se apoderaba de mí, mis piernas dejaron de moverse y por primera vez en mi vida, entendí el miedo.
El miedo era lo único que podía ver en ese agujero. Entonces qué, me quedaba flotando en el agua por siempre… o no, la elección era completamente mía.
Obviamente seguí nadando, decidí no quedarme atrás, seguí y seguí, hasta que pude ver la luz. Salí no sólo alarmantemente sofocada y con la mandíbula adolorida por apretar los dientes, sino con un nuevo entendimiento sobre la elección del miedo.
El miedo siempre esta ahí esperando para crear caos, pero nosotros podemos decidir si peleamos o seguimos. Sobrellevarlo es fácil, sólo tienes que creer.
Cuando tenemos miedo de hacer algo, simplemente no lo hacemos, nos da pavor experimentar cosas nuevas, experiencias que nos llenarán de mucha dicha y te preguntarás ¿y sí son malas? Pues no importa, aprendes de ello y se acabó, muchas veces la sensación de miedo no hace más que dañarnos.
Sabes lo que le hace el miedo a tu cuerpo, de acuerdo con Wulf Haubensak un investigador del Institute of Molecular Pathology en Viena, asegura que el miedo es el estado más intenso en el que entra tu mente y cuerpo y su meta es, tu supervivencia. Y sus reacciones son:
Pero en ocasiones el miedo viene acompañado de adrenalina.
La adrenalina es la hormona secretada por las glándulas suprarrenales ante una situación de peligro, que hace una reacción instantánea, esta hace que nuestro sistema nervioso hiperactivo y a todos nuestros sistemas
Más o menos como el miedo, pero mejor, una vez que superas el miedo todo aquello que quisiste intentar ahora es más fácil. A lo largo del recorrido había zonas en las que colocaron esculturas, que eran hermosas y una vez que sales piensas, no estuvo tan mal. Sales y ves la luz, escuchas a los pájaros y te dices “pude hacerlo”, de hecho hasta lo disfruté, después de superar el miedo.
Recuerda que el miedo es un limitante, pero tú tienes la capacidad para lograr salir adelante.
“Las mejores cosas de tu vida, están del otro lado del miedo”
(Con información de El País)
adrenalin, cómo vencer el miedo
Es importante superar ese temor o de lo contrario nos quedaremos estancados
Hacer frente al cáncer de mama con valor y dignidad
La aerofobia o fobia a volar, genera ansiedad y estrés que a su vez, provoca exagerar las amenazas.
Ante un fenómeno natural como un temblor, existen diversas manifestaciones individuales frente al miedo, y hay que saber controlarlas.
Es importante que cuando se está en un duelo por la separación de una pareja no se busque de inmediato otra, dijo especialista.
Lo más habitual es que este tipo de episodios se relacionen a causas psicológicas, como el estrés.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: