16 febrero 2019
Actualizado 14:36:11
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La Universidad de la Florida se encuentra desarrollando limones morados con antocianina, una sustancia conocida por sus propiedades para prevenir obesidad y diabetes.
De acuerdo con los científicos estadounidenses, este tipo de cultivos biotecnológicos brindan la oportunidad a los consumidores de tener acceso a productos con un mayor contenido nutricional, gracias a una modificación genética.
>>Te puede interesar: Alimentos transgénicos, glifosato y cáncer
Para la modificación del limón mexicano, se realizó con características provenientes de la piel de uva y la pulpa de la naranja roja; además se utilizaron genes aislados de la uva roja “ruby sedless” y la naranja roja o “sanguina mora”.
Los limones contienen “antocianinas”, sustancias que no solo otorgan el pigmento rojo a la pulpa del limón, sino que son muy reconocidas por tener propiedades benéficas para la salud como ayudar a prevenir la obesidad y la diabetes.
En tanto, la directora ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio), María Andrea Uscátegui, indicó “estos desarrollos en cultivos biotecnológicos son los que nos permitirán a los consumidores tener acceso a productos con un mayor y mejor contenido nutricional, a partir de cultivos con una modificación genética”.
La biotecnología ha permitido desarrollar arroz con vitamina A, la soja libre de grasas trans o enriquecida con Omega 3, entre otros, con el objetivo de que sean más resistentes a plagas y agentes tóxicos presentes en el ambiente o para que tengan un mayor aporte nutricional.
Te recomendamos: ¡90% de las tortillas que comemos son tóxicas!
La modificación genética consiste en el proceso de transferir artificialmente la información específica de un tipo de organismo a otro, en tanto los consumidores consideran que los alimentos convencionales son de consumo seguro.
Con la introducción de la tecnología genética, es importante que las autoridades examinen la inocuidad de tales alimentos obtenidos de nuevas variedades de organismos, señaló Uscátegui.
Con información de (El Zócalo)
agentes tóxicos, Agrobio, alimentos genéticamente alterados, antocianinas", biotecnología, cultivos biotecnológicos, limones morados, modificación genética, naranja roja, obesidad y diabetes, uva roja
Alimentarse bien, evitar el estrés, consumir vitaminas y hacer ejercicio ayudan a mejorar las defensas del organismo, dijo especialista a SUMEDICO.
Consumir muchos cítricos puede generar que los dientes se piquen con el paso del tiempo además de que dañarán su esmalte.
Alimentos comunes que podrían atentar contra tu salud
En México son hasta 5 veces más las muertes por diabetes y van en aumento
Son opciones más naturales y que buscan reducir efectos secundarios
Tiene propiedades antioxidantes y regula los niveles de colesterol en sangre
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: