21 febrero 2019
Actualizado 23:11:20
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La fobia a estos animales peligrosos es herencia de nuestros antepasados
Muchas personas sufren de miedo a arañas y serpientes, algo que en el peor de los casos, puede convertirse en un trastorno de ansiedad. Estas fobias pueden aparecer incluso si no hay probabilidad de encontrarse con estos animales.
Según algunos estudios recientes, la fobia a animales potencialmente peligrosos es algo innato y no adquirido en los seres humanos, porque tiene origen en la evolución humana.
Las hipótesis acerca del origen del miedo a arañas y serpientes son diversas hasta ahora. Algunos científicos afirman que aprendemos este miedo de nuestro propio entorno, incluso desde la infancia. Otros expertos sugieren que este miedo es de origen congénito.
Sin embargo, en la mayoría de los estudios anteriores, se utilizaron a adultos, por lo que los resultados no permitieron determinar con precisión si dicho comportamiento era resultado de un aprendizaje o si era congénito.
Investigadores del Instituto de Ciencia Cognitiva y Cerebral de la Sociedad Max Planck en Alemania y la Universidad de Uppsala en Suecia, afirman que observaron reacciones de estrés en bebés de seis meses al mostrarles una araña o serpiente.
Los expertos afirman que este miedo difícilmente pudo haber sido aprendido en un periodo de vida tan corto.
Por su parte, la investigadora Stefanie Hoehl, explica que cuando a algunos niños se les mostraron imágenes de una serpiente o una araña, las pupilas se les dilataron mucho más en comparación a cuando les mostraron fotos de una flor o un pez.
Según la experta, esto es un claro indicador de la activación del sistema noradrenérgico en el cerebro, el cual es responsable de las reacciones de estrés.
>>Te puede interesar: ¿Por qué evitas los lugares que te dan miedo?
Ante esto, Hoehl señala que hay mecanismos en el cerebro que nos permiten identificar a estos animales peligrosos y reaccionar rápidamente, por lo que se concluyó que ese miedo en realidad es algo evolutivo.
Otros estudios también demostraron que los bebés no reaccionaban igual ante imágenes de otros animales como rinocerontes u osos, por ejemplo.
La investigadora sugiere que estas reacciones son consecuencia de una coexistencia prolongada entre las arañas y serpientes y nuestros ancestros durante más de 40-60 millones de años.
Además, agrega la investigadora, cuando esta característica innata viene acompañada de factores adicionales, se puede desarrollar una fobia.
Te puede interesar: ¿Le tienes miedo al miedo? Te decimos cómo superarlo
(Con información de Sputnik Mundo)
ansiedad, arañas y serpientes, fobia a arañas y serpientes, fobias, miedo a las arañas, miedo a serpientes, por qué tenemos fobias, por qué tenemos miedo a las arañas, por qué tenemos miedo a las serpientes
Los perros son capaces de analizar la información que reciben de sus dueños para detectar si son buenas o malas personas.
Especialistas destacan que la industria Farmacéutica Veterinaria debe enfocarse en valores y beneficios sociales
Investigación realizada en EU señala que convivir con perros o gatos en su primer año de vida evitó que niños desarrollaran alergias.
La proteína de la leche contienen todos los aminoácidos esenciales que contribuyen a tener huesos sanos
El olfato de los animales es poderoso, pero el del humano puede ser incluso mejor
Tu cerebro es el responsable que te alejes de donde tuviste malas experiencias
Investigadores suizos y estadounidenses encontraron la arquitectura funcional de los microcircuitos del cerebro y su papel en la conducta condicionada del miedo.
En lo que va del año se han atendido 71 casos por picadura de animales ponzoñosos en CDMX
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: