21 febrero 2019
Actualizado 11:27:41
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Los miomas uterinos son el tipo de tumor pélvico más frecuente, por lo que la aparición de estos fibromas o tumores benignos en el útero es lo que se conoce como miomatosis uterina. Se trata de uno de los factores que dificultan un embarazo y lograr el sueño de tener un bebé, por ello te decimos sus causas, síntomas y tratamiento.
De acuerdo con información de INGENES, alrededor del 20% de las mujeres sufre de miomatosis uterina durante su edad reproductiva, que abarca desde su primera menstruación hasta la menopausia; particularmente, las mujeres mayores de 30 años tienen mayor riesgo.
Te recomendamos: ¿No puedes tener un bebé? Puede ser endometriosis
Los miomas uterinos pueden ser microscópicos o crecer lentamente hasta llenar todo el útero, tienen distintas formas y tamaños y, aunque pueden ser únicos, la mayoría de las veces son múltiples.
– Alrededor de la cuarta parte de los casos de miomas uterinos son asintomáticos, por lo que la mayoría de estos presentan algunos síntomas o señales, tales como:
– Sensación de presión en la parte baja del abdomen
– Sangrado menstrual demasiado abundante
– Periodos menstruales más largos de lo normal
– Calambres pélvicos o periodos menstruales dolorosos
– Sangrado no relacionado con la menstruación
– Dificultad o dolor al orinar
– Infertilidad
– Abortos recurrentes
La localización de los miomas uterinos es muy relevante, ya que puede determinar si éstos producen o no infertilidad al alterar el transporte de los espermatozoides o el proceso de implantación del embrión.
Al respecto, la doctora Marlene Zamora, especialista en Biología de la Reproducción Humana, nos explica más sobre sus causas, características, localización y factores del riesgo de la miomatosis uterina:
El estudio más confiable para el diagnóstico de la miomatosis uterina es el ultrasonido, con una precisión cercana al 95% cuando se realiza a través del abdomen, y de 100% cuando se realiza intravaginal.
Es importante que el ultrasonido sea interpretado por un experto, quien obtendrá el máximo de información del procedimiento, a partir de lo cual recomendará el tratamiento más adecuado para cada caso.
Conoce más sobre: ¿Cómo se diagnostica la infertilidad femenina?
Sobre el tratamiento de la miomatosis, este dependerá de cada caso en particular, la edad de la mujer, así como de la localización y tamaño de los miomas. Y cuando una mujer desea ser mamá, se recomiendan algunas técnicas de reproducción asistida, como la Fertilización in Vitro, la cual es muy efectiva cuando se desea tener un bebé.
Si quieres conocer más y lograr tu sueño de ser mamá, consulta los distintos Programas de Fertilidad de Instituto Ingenes: https://www.ingenes.com/programas-de-fertilidad/
causas de miomatosis, complicaciones para embarazarse, embarazo, fertilización in vitro, fibromas uterinos, infertilidad, infertilidad femenina, Ingenes, Instituto Ingenes, miomas uterinos, miomatosis uterina, reproducción asistida, ser mamá, síntomas de miomatosis, técnicas de reproducción asistida, tener un bebé, trartamiento para miomatosis, tratamiento para la infertilidad, tumores benignos, tumores en el útero, ultrasonido trasvaginal
Entre más tiempo se usen, más riesgo de cáncer de mama
En los primeros 30 días de gestación, tu bebé cada día es altamente productivo y se desarrolla de manera rápida.
Será la etapa en la que más actividad sientas en tu panza, pues tu chiquito cada vez adquiere más fuerza, energía y tamaño.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: