23 febrero 2019
Actualizado 11:25:27
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Pequeños con enfermedades raras y discapacidades son representados
Una mujer llamada Amy Jandrisevits realiza peculiares muñecos para niños con discapacidad y enfermedades. Son muñecos que ayudan a los niños a no avergonzarse de sus diferencias y a sentirse menos discriminados.
La industria de juguetes ha implantado estereotipos con muñecas esbeltas, rubias y perfectas, así como musculosos hombres de acción. Pero estos muñecos representan las discapacidades y condiciones raras de cientos de niños.
Muchos niños con discapacidades y enfermedades raras se ven afectados por la imagen poco realista que representan los juguetes tradicionales.
Para ellos es muy difícil encontrar juguetes con los que se sientan identificados, lo que genera en ellos discriminación y depresión a una edad temprana.
Por ello, Amy, una mujer de Wisconsin en Estados Unidos, decidió hacer un cambio para ellos y se propuso crear ella misma muñecos con las mismas características de los niños que se sienten discriminados.
Su idea se convirtió en el proyecto A doll like me, que significa “una muñeca como yo” y consiste en crear figuras de felpa que son idénticos a sus futuros dueños: niños con discapacidad o enfermedades raras.
“Es mi sincera convicción que las muñecas deben parecerse a sus dueños y las muñecas deben estar disponibles en todos los colores, géneros y tipos de cuerpo”, expresó Amy.
TAMBIÉN LEE: Niña y perro no escuchan pero se comunican por señas
Gracias a su idea, esta mujer ha creado muñecos con diversos colores de piel, con lunares, anteojos, con albinismo, prótesis, marcas de nacimiento y todo tipo de malformaciones.
Su meta es lograr que los pequeños se sientan incluidos y aceptados al identificarse con sus muñecos.
Amy quiere que los niños comprendan que lo normal viene en muchas formas, tamaños y colores, fomentando la confianza en ellos mismos y ayudándolos a aceptar la forma en la que lucen, haciendo que se sientan cómodos en su propia piel.
“Estoy agradecida y emocionada de seguir cosiendo para que los niños puedan mirar la dulce cara de una muñeca y verse a ellos mimos reflejados en ella”, concluye Amy.
¿Qué te parece esta idea?
SIGUE LEYENDO: Niño supera depresión gracias a un perro con su misma enfermedad
(Con información de UPSOCL)
a doll like me, actividades para niños con discapacidad, Amy Jandrisevits, discriminación a niños, juguetes para niños con discapacidad, muñecos para niños, muñecos para niños con discapacidad, niños con discapacidad, niños con enfermedades raras
Alrededor de un 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad
Cargar todos los días una mochila pesada al colegio puede afectar la postura de los niños, provocar lesiones de cuello y hombres, así como dolor.
Los padres son los responsables de la obesidad de sus hijos y las consecuencias en su salud, reveló experta a SUMEDICO Radio.
Con campaña, se busca concientizar sobre cómo se ven a quienes tienen Síndrome de Down
No se trata de discriminar los juguetes, sino de elegir los más adecuados
Lanzó el primer programa de inclusión educativa para jóvenes con discapacidad a nivel medio superior.
El objetivo es promover la inclusión social de los jóvenes con Síndrome de Down
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: