20 febrero 2019
Actualizado 22:50:25
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Tomar medidas de higiene cada día es fundamental sin embargo, existen algunos objetos con más bacterias con los que quizá no te hayas percatado, pero convives con ellos a diario.
En ese sentido, la sugiere limpiar con una solución de cloro o agua con jabón los utensilios de cocina, las cubiertas, baños, manijas, barandales, teléfonos, teclados de computadoras y objetos de uso común.
No sólo es el lavado de manos…
Te recomendamos: Estevia puede mejorar la salud del páncreas
1. Billetes y monedas. Tan necesarios cada día y en ellos pueden existir millones de bacterias, incluso se ha referido que el ántrax puede estar presente en ellos.
2. Teclado de computadoras. Ya sea que trabajes en una oficina, asistas a la escuela o simplemente tengas una computadora en casa, ¿cada cuánto lo limpias?
Los teclados no sólo son el lugar idóneo para el crecimiento de bacterias, también pueden crecer hongos que afectarían la piel.
3. Celular. Lo más común es ver a gente que en cualquier lugar y momento hace uso de su celular. Sin embargo, muy pocas personas lo limpian y el crecimiento de microorganismos en estos pueden generar infecciones.
4. Inodoros. Virus y bacterias pueden crecer en estos sitios; principalmente en baños públicos. Imagina ahora cuando vas al baño y llevas contigo tu celular.
5. Grifos o llaves. Las llaves de fregaderos, lavabos y en otros sitios pueden contener bacterias como Escherichia Coli que encuentra su ambiente ideal en lugares húmedos.
Otros objetos con más bacterias son los trapos y esponjas de cocina, las jergas y franelas que se colocan en el piso y por supuesto, las agarraderas en el metro, microbuses y otras situadas en el transporte público.
También te sugerimos: Los 7 alimentos que producen las alergias más graves
Las recomendaciones de la Secretaría de Salud (Ssa) son, lavar las manos frecuentemente con agua y con jabón;
Cubrir la boca al estornudar o toser con pañuelos desechables o con el ángulo interno del codo:
Nunca cometer el error común de utilizar las manos.
También se sugiere no escupir en el suelo y no fumar dentro de los hogares.
Finalmente, Es importante ventilar los espacios de las viviendas y trabajo.
bacterias, cosas con más bacterias, cosas más sucias, higiene, objetos con más bacterias
Autoridades sanitarias detectan colonias de bacterias en papel higiénico reciclado, fabricado en China y destinado a su exportación.
Los granos viven en promedio, una semana. Reventarlos deja cicatrices permanente
Los médicos llaman onicofagia a esta mala costumbre que te puede causar problemas de salud en la boca y en las manos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: