21 febrero 2019
Actualizado 04:48:51
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Un oso polar desnutrido y moribundo muestra la realidad detrás del calentamiento global.
Por años, nos han hecho advertencias acerca de los efectos del calentamiento global, pero pocas veces nos detenemos a mirar a nuestro alrededor para percatarnos de los cambios reales que ha provocado en los ecosistemas.
Si aún no crees que esto es una realidad, debes ver las conmovedoras imágenes que describen la desgarradora realidad que los osos polares viven en el ártico canadiense.
>>Te puede interesar: Contaminación afecta igual que el tabaquismo
Paul Nicklen, biólogo y fotógrafo de National Geographic, ha pasado gran parte de su vida tratando de mostrar los estragos del cambio climático en los osos polares y recientemente, compartió un desgarrador video que muestra la decadencia de un oso polar que vive el deshielo de los polos.
A inicios de diciembre, el biólogo se encontraba en la Isla de Baffin, situada en el ártico canadiense, cuando la escena de un oso flaco y moribundo, hurgando entre la basura humana, le estrujó el corazón.
“Es una escena aplastante que todavía me atormenta, pero sé que debemos compartir tanto lo bello como lo desgarrador si queremos derrumbar los muros de la apatía”, relata Nicklen.
La escena, muestra a un oso desnutrido y decadente, que apenas se mantiene en pie mientras busca comida entre la basura.
“Así es como se ve el hambre: los músculos se atrofian, sin energía. Es una muerte lenta y dolorosa”, describe Nicklen al pie del video.
“Todo mi equipo estaba luchando contra las lágrimas y sus emociones mientras grabábamos a este oso moribundo”, agrega el biólogo.
El número de osos polares a nivel mundial está reduciendo drásticamente y se estima que en menos de 100 años, van a desaparecer por completo.
“La simple verdad es esta: si la Tierra continúa calentándose, perderemos osos y ecosistemas polares enteros. Este gran oso macho no era viejo y murió a las pocas horas o días”, sigue relatando Nicklen en el video.
Y la realidad, es que nos sigue dando igual lo que pase en los polos, porque creemos que su deterioro no tendrá ningún efecto en nuestras vidas. Pero nunca hemos estado más equivocados, porque el hielo polar, es más que agua congelada.
“En él, hay más de 300 especies de microorganismos y en primavera, con el sol, se forma el fitoplancton que crece bajo las placas y luego estratos más grandes de algas. El hielo funciona como el suelo del jardín, es un jardín al revés. Debajo hay miles de especies que viven y procrean y son la base de toda la cadena alimenticia del Ártico, y cuando disminuye la producción de hielo disminuye todo lo demás”, advierte el biólogo.
Videos como el de este oso, son una pequeñísima prueba de lo que está ocurriendo en nuestro planeta y que deberían al menos, motivarnos a hacer cambios que contribuyan a frenar el cambio climático y la contaminación de nuestros océanos.
Y no porque ser ecológico esté de moda, sino porque tarde o temprano, los efectos del calentamiento global nos alcanzarán justo como alcanzaron a un oso polar en el ártico canadiense.
>>Te puede interesar: ¿Sabes cómo afecta la contaminación a tu cuerpo?
(Con información de Verne)
calentamiento global, cambio climático, cómo afecta el cambio climático, consecuencias del calentamiento global, contaminación, deshielo de los polos, deshielo del Ártico, efectos del calentamiento global, extinción del oso polar, oso polar, Paul Nicklen
Pueden ser peligrosas para personas asmáticas; las sustancias también pueden ocasionar conjuntivitis y abrasiones corneales.
El estropajo que se ha usado por dos o tres días, alberga cientos de bacterias, y si se usa para limpiar una superficie, sólo extiende las enfermedades a otras zonas.
Estos son los órganos que más se afectan con la polución
Identifica las señales de una persona con ansiedad
El moho, los ácaros del polvo, las mascotas, las sustancias químicas y los gases pueden ocasionar alergias en esta temporada
Las partículas del aire sucio podrían muerte súbita en personas sin problemas cardiacos aparentes.
Un tercio de la población mundial enferma y cerca de dos millones mueren cada año por enfermedades relacionadas por ingestión de micro-organismos.
Los principales alérgenos son el polvo casero, los pólenes y hongos.
El monitoreo atmosférico ha indicado no sólo el alza en radiación solar sino un aumento en el índice de puntos de ozono en el aire.
Modificaciones en el clima favorecen las sequías que combinadas con la polución provocan irritación e inflamación en los ojos.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: