20 febrero 2019
Actualizado 20:50:15
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Un estudio realizado por la Clínica Mayo para bajar de peso, halló que cuando los pacientes reciben dinero si logran su objetivo, los mantiene más apegados al programa, que cuando no existen estos incentivos.
El estudio, presentado en la LXII Reunión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología, se realizó con más de 100 pacientes y se les dio seguimiento durante un año.
A los pacientes se les dividió en cuatro grupos, dos tenían un incentivo económico y otros dos no.
Los voluntarios eran personas con obesidad, pero sin enfermedades agregadas, cuyo Índice de Masa Corporal iba del 30 al 39.9, y el objetivo era perder dos kilos por mes, para que al cabo de un año, hubiesen perdido todo el peso extra.
Los miembros de los grupos con incentivos recibían 20 dólares mensuales cuando alcanzaban la meta, mientras que quienes no lo lograban aportaban 20 dólares a un fondo de bonificación. Los participantes de ambos grupos con incentivos que culminaban el estudio calificaban para ganar el fondo mediante un sistema de lotería.
Los investigadores hallaron que quienes recibían el incentivo, el 62% seguían buscando perder su peso extra, mientras que solo un 26% seguían adelante cuando no tenían incentivos.
“La moraleja es que el incentivo económico permite continuar perdiendo peso. Éste es capaz de mejorar los resultados, el cumplimiento y la observancia”, señala el doctor Driver.
Los científicos descubrieron que hasta aquellos participantes del grupo con incentivo que pagaron multas fueron más proclives a continuar participando en el estudio que los pertenecientes a los grupos sin incentivo, explica el doctor Driver.
“Las terapias tradicionales no surten efecto en muchas personas y, por ello, buscamos formas creativas de ayudar a la gente a perder peso y no volver a recuperarlo. Los resultados del estudio revelan el potencial que encierran los incentivos económicos”, añadió el doctor Hensrud.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: