21 febrero 2019
Actualizado 19:01:47
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La personalidad es una característica que identifica a las personas por su forma de ser y es algo que pudiera llegar a ser imposible de cambiar, pero cuando se trata de un trastorno de agresión ya sea por genética o desarrollado sí puede cambiarse.
De acuerdo con José Nájera Magallanes del Centro Comunitario de Salud Mental (CCSM) del IMSS de Jalisco, explicó que si este tipo de personalidad se detecta en la infancia o en la adolescencia puede revertirse, mientras que si se detecta hasta la etapa adulta lo más probable es que ya no pueda cambiarse aunque sí controlarse.
El experto define esta personalidad como agresiva y muy peligrosa tanto para la persona que la padece como para los demás porque este paciente carece de autocontrol.
Sin embargo, ya sea a modo reversible o para controlar la personalidad, sí existen tratamientos, que para los niños y adolescentes pueden durar hasta dos años antes de que se revierta y para los adultos generalmente es un tratamiento de por vida.
Este tratamiento consiste en antiepilépticos y antidepresivos que aumentan la serotonina en el cerebro, es decir el neurotransmisor que hace que las personas se sientan felices y así se logra reducir los niveles de agresividad que el paciente experimenta.
Más a hombres
De acuerdo con el especialista, este tipo de trastorno que puede ser originado por diversas causas entre ellas la herencia genética, un trauma o golpe que haya dañado el lóbulo temporal o daños por convulsiones experimentadas por los niños a causa de fiebres altas, ocurre más a hombres que a mujeres.
Los datos señalados por Magallanes son que por cada mujer diagnosticada hay tres hombres con ese mismo trastorno.
Y para evitar que se complique más el problema, el especialista sugiere estar atento ante manifestaciones de irritabilidad excesiva y buscar ayuda especializada en cuanto se detecte el problema para evitar complicaciones graves en las estepas adultas. (Con información de El Universal)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: