18 febrero 2019
Actualizado 08:56:22
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los profesionales de la salud que no se involucren ni realicen mutilaciones femeninas, una cirugía cuya finalidad es mutilar total o parcialmente los genitales externos femeninos, con motivo del Día Mundial de Tolerancia Cero contra la Mutilación Genital que se conmemora este miércoles 6 de febrero.
De acuerdo con la información vertida por la OMS, esta operación puede provocar graves daños a la salud de las mujeres, y es una práctica que lleva a cabo alrededor del 18% de los profesionales sanitarios.
El organismo mundial señaló también que dicha actividad es considerada como una violación a los derechos humanos de niñas y mujeres.
La mutilación genital femenina es muy común en en el oeste, este y noreste de África, así como en algunos países de Asia y Oriente Medio, y entre los emigrantes de estas áreas, y se calcula que 140 millones de niñas y mujeres en el mundo la padecen.
Al referir que esta operación solamente puede provocar daño en las niñas y mujeres que la sufren, la OMS asegura que las consecuencias a corto plazo pueden ser dolor severo, hemorragia, tétanos o infección bacteriana, retención de orina, llagas abiertas en la región genital y lesión de los tejidos genitales vecinos.
A largo plazo, los efectos de esta práctica pueden ser vejiga recurrente, infecciones del tracto urinario, quistes, infertilidad, riesgo de complicaciones en el parto y muerte del recién nacido, además de la necesidad de practicar cirugías posteriores.
La OMS se lleva trabajando más de una década tratando de eliminar la mutilación genital, desarrollando políticas para que los profesionales de la salud brinden atención médica y psicológica a las mujeres que sufran esta práctica. (Con información de EuropaPress)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: