18 febrero 2019
Actualizado 16:08:12
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
El lupus le causaba a Selena Gomez ataques de pánico, depresión y ansiedad.
Cada 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, una enfermedad autoinmune que se presenta especialmente en mujeres y que desde hace dos años la cantante Selena Gomez padece. Para entender mejor esta enfermedad, te compartimos 7 datos del lupus.
El lupus le causaba a Selena Gomez ataques de pánico, depresión y ansiedad, lo que hizo que se retirara temporalmente de los escenarios.
A partir de esta experiencia, la actriz hizo una importante donación a la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California, que supondrá la puesta en marcha de la Fundación Selena Gomez para la investigación del lupus.
“Sigo siendo optimista sobre el progreso que se está realizando en la investigación del lupus y estoy muy orgullosa de apoyar el prometedor trabajo de la Escuela de Medicina Keck”, dijo Selena en un comunicado. “Tengo la esperanza de que millones de personas en todo el mundo puedan beneficiarse de esto”, agregó la artista.
>>Te puede interesar: Ácidos grasos Omega 3 para prevenir el lupus
1. Qué es el lupus
El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Estos pueden dañar muchas partes del cuerpo como; las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos, y el cerebro.
2. Tipos de lupus
El más común de los casos es el lupus eritematoso sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo. Otros tipos de lupus son:
3. ¿Por qué da lupus?
Aunque se desconocen las causas del lupus, las investigaciones demuestran que los genes juegan un papel importante, pero los genes solos no determinan quién padece de lupus. Probablemente existen varios factores que contribuyen a la causa de esta enfermedad.
4. Quiénes son más propensos
Uno de los datos del lupus más importante es que cualquiera puede padecerla, pero en la mayoría de los casos afecta más a las mujeres. Es más común entre las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas e indígenas americanas que entre las mujeres caucásicas.
>>¿Cómo es vivir con lupus?
5. Síntomas
Los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Cuando los síntomas aparecen se llaman brotes. Los brotes varían de moderados a fuertes. En cualquier momento pueden aparecer nuevos síntomas.
Los síntomas de lupus pueden variar, pero algunos de los más comunes son:
Otros síntomas incluyen: anemia (una disminución en los glóbulos rojos), dolor de cabeza, mareos, sentimientos de tristeza, confusión, convulsiones.
6. Diagnóstico
No existen pruebas específicas para diagnosticar el lupus. Obtener un diagnóstico puede ser difícil y puede tardar meses o años.
Para obtener un diagnóstico, el médico deberá considerar, entre otras cosas; historial clínico; un examen completo; pruebas de sangre; Biopsia de la piel (mirando muestras de la piel en un microscopio), Biopsia de los riñones (mirando el tejido del riñón en un microscopio).
8. Tratamiento
Los tratamientos de lupus pueden incluir medicamentos para reducir la hinchazón, prevenir o reducir los brotes, ayudar al sistema inmunitario, prevenir o reducir el daño a las articulaciones, balancear las hormonas.
Y algunas veces, también medicamentos para el colesterol alto, la presión arterial o infecciones.
El médico deberá realizar un plan de tratamiento y tanto él como el paciente, deben estar al tanto de los cambios. La finalidad del plan es, prevenir los brotes, tratar los brotes cuando ocurren y reducir el daño a los órganos y otros problemas.
>>Te puede interesar: Retiran tumor de ovario de 60 kilos a mujer en EU
¿qué es el lupus?, causas del lupus, día mundial del lupus, diagnóstico de lupus, enfermedad de Selena Gómez, famosos con lupus, lupus, lupus causas, lupus en mujeres, Lupus Eritematoso Sistémico, lupus tratamiento, noticias de salud, por qué da lupus, salud, Selena Gomez lupus, síntomas del lupus, tipos de lupus
Descubre las enfermedades que atacan más a mujeres que hombres
El lupus es una enfermedad autoinmune que afecta piel, cerebro, riñones y pulmones
Esta enfermedad causa inflamación en articulaciones y órganos primarios y puede ocasionar daño irreversible.
Siete cosas son las que reducirán el riesgo de padecer problemas en los riñones
El lupus es una enfermedad autoinmune donde el cuerpo desconoce tejidos de sí mismo y comienza a atacarlos
Esta etapa no se puede retrasar ni evitar, pero hay factores que sí la adelanta
El avance en los tratamientos integrales permite al paciente con lupus tener buena calidad de vida, dijo especialista a SUMEDICO.
Su amiga Francia le donó el riñón
Elsa lleva 8 años viviendo con lupus; hoy comparte con SUMEDICO su valioso testimonio y experiencia de vivir con esta enfermedad.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: