20 febrero 2019
Actualizado 08:29:46
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño (IMMIS), declaró que 40 millones de mexicanos, padecen trastornos del sueño, lo que ha derivado en otros problemas de salud y de la pérdida de calidad de vida.
El especialista señaló que los trastornos más comunes son las pesadillas, insomnio, sonambulismo, parasomnia y el síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), que se presenta más en personas con mayor tono muscular.
“Si no se detiene a tiempo el SAHOS, puede generar un crecimiento anormal en los tejidos de la orofaringe, que se hacen más anchos y se caen cuando la persona entra en un estado de relajación, lo que provoca una obstrucción en el paso del aire en la zona más acústica de nuestro cuerpo, generando los ronquidos”, explica.
Añade que en un comenzó se presentan ronquidos leves, pero éstos avanzan hasta que se convierte en apnea, que es cuando la persona deja de respirar por completo y requiere levantarse súbitamente para tomar aire nuevamente.
Advierte que no tratar estas apenas, puede ocasionar hipoxemia, el cual se relaciona fuertemente con un estrés fisiológico que a su vez deriva en otros padecimientos.
“El estrés fisiológico intenso se manifiesta en una mayor actividad cerebral y desbalances en el ritmo cardíaco, lo que está relacionado con padecimientos como hipertensión. Un paciente roncador con problemas de colesterol, triglicéridos, ácido úrico, glucosa, tiene que ver con este estrés que ocurre todas las noches y que aumenta el riesgo de un problema cardíaco, infartos cerebrovasculares o embolias”, señaló.
Haro Valencia lamenta que a pesar del impacto en la población de los trastornos del sueño, de su prevalencia y epidemiologia, no hay suficientes instituciones y centros de salud que los estudien y atiendan, a pesar de que ya se considera un problema de salud pública.
Asimismo, mencionó que pocos son los especialistas, así como de tratamiento y desarrollo de tecnología, por lo que es necesario que estudiantes e investigadores aporten soluciones para remediar la problemática.
“El tratamiento más efectivo para el SAHOS es una mascarilla de presión positiva continua en la vía aérea conocida como CPAP, que no es más que una compresora de uso médico que jala el aire ambiental con una presión de cuatro centímetros de agua, con la que el paciente deja de roncar y respira muy bien cuando duerme”, declara.
Sin embargo, agrega, estos dispositivos son muy caros porque son importados, por lo que enfatiza la importancia de aumentar el número de investigadores o estudiantes que desarrollen prototipos mexicanos que sean más económicos.
(Con información de El Universal)
¿se cura el sonambulismo?, apnea del sueño, dormir, insomnio, trastornos del sueño
Alrededor del 2% de la población la padece, la mayoría lo desconocen debido a que los síntomas se confunden con depresión o falta vitaminas.
Es un trastorno cercano a parasomnias del despertar que incluyen despertares confusos y terrores nocturnos
Los ronquidos surgen cuando se obstruyen las vías respiratorias superiores y esto se puede deber a infecciones o aspectos físicos.
Las personas con sonambulismo no recuerdan haberse levantado de la cama o haber hecho alguna actividad porque su cerebro sigue dormido.
Situaciones de presión, sean crónicas o súbitas, rompen el equilibrio físico mental; pueden llegar a causar esquizofrenia.
A esta condición, se le conoce como insomnio intermedio
Planificar y otorgar una jerarquía a los pendientes que tenemos, nos ayudará a evitar la mala costumbre de dormir tarde.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: