21 febrero 2019
Actualizado 02:53:32
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Ingrid el segundo huracán de la temporada en el Atlántico y y la tormenta tropical Manuel están en los estados de la costa del Pacífico y del Golfo de México causandoinundaciones, derrumbes y deslizamientos de tierras provocados por las lluvias torrenciales.Estas son las recomendaciones de Protección Civil:
Antes del huracán:
1.- Conservar la calma: Cualquier alteración puede contagiar a los demás causar pánico y desencadenar una mala organización entre las personas.
2.- No hacer caso de rumores: Cualquier divulgación no oficial debes descartarla, escucha las noticias locales y mantente alerta a cualquier cambio que se anuncie.
3.- No promover información extraoficial: No causes pánico o confianza entre tus vecinos, sólo estén atentos a los avisos oficiales para actuar a tiempo en caso de emergencia.
4.- Asegurar agua potable y alimento perecedero: Ten una reserva de botellones de agua, latas de comida y medicamentos básicos para cualquier imprevisto.
5.- Asegurar objetos afectables poo el viento: Revisa qué puede ser arrancado por el viento, si puedes quitarlo o si lo aseguras con cinta adhesiva industrial para que no se rompa y cause una lesión.
6.- Tener ruta para evacuar: En caso de emergencia ten claro el camino por el cual deben salir y hacerlo con calma. 7.- Documentos personales a la vista: Guarda toda la pepelería familiar de importancia en una bolsa de plástico de preferencia hermética y ponla en un sitio visible para tomarla en caso de evacuación.
8.- Tomar decisiones en conjunto: Hay que reunirse en familia y con lso vecinos para saber cómo pueden actuar en conjunto en caso de un incidente, ya sea para evacuar o quedarse en casa en lo que termina el fenómeno natural.
9.- Asegurar tus bienes: Guarda objetos de valor, mete en bolsas de plástico todo aquello que no quieres que el agua perjudique.
¿Cómo preparar la casa antes del huracán?
1.- Reparar la casa: Enmendar techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.2.- Protege las ventanas: encintarlas en forma de “X” para evitar astillamientos en caso de que sean rotas por el viento. 3.- Aislar fertilizantes e insecticidas: Guardar estos objetos en sitios a prueba de agua, ya que en contacto con ella, la contaminan. 4.- Asegurar tanques de GAS L.P: ciérralos y ponlos en un lugar en donde no se caigan o reboten. 5.- Proteger a tus animales y equipos de trabajo. 6.- Tener acceso a transporte: En caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada y se presenta un imprevisto en su salud. 7.- Llenar el tanque de tu auto: Ten combustible en tu auto, ya que en estos casos de emergencia el combustible tiene de escasear. 8.- Bajar el switch de la luz eléctrica
Al pasar el huracán hay 30 minutos de calma, advierte a la población no salir del refugio ya que los vientos adquieren fuerza y volverán a soplar en dirección opuesta.
Factores que debe de considerar en todo momento:
1.- El agua está contaminada, asegúrate que sólo beberán agua de los garrafones durante este episodio. 2.- Verifica el estado de los alimentos que consuman. 3.- Estar atentos a las indicaciones oficiales de Protección Civil y gubernamentales. 4.- Permanecer en un sitio seguro, si no es necesario no salir del albergue o casa. 5.- No mover heridos de gravedad, repórtalos a las autoridades. 6.- No tocar cables caídos. 7.- Estar alerta de bardas, casas y edificios que estén en peligro de derrumbe. 8.- Tener desconectados todos los aparatos eléctricos
Lo que necesitarás en todo momento:
1.- Documentos Personales. 2. Radio de baterías para sintonizar las Noticias 4.-Lámparas de batería 3.-Baterías Adicionales.
Lista de provisiones para caso de emergencia:
– Galletas – Latas de atún – Agua purificada en garrafones y botellas de plástico – Frijoles enlatados – Verduras enlatadas – Leche en polvo – Radio de transitores – Pilas – Productos de aseo personal – Papel sanitario – Pañales – Cerillos – Velas – Linternas – Medicamentos -Kit de primeros auxilios -Bebidas para hidratación
¿Qué hacer después del huracán?
1.- Mantener la calma. 2.- No salir del sitio seguro y esperar indicaciones. 3.- No conectar aparatos eléctricos hasta que estén secos. 4.- Revisar si la casa sufrió daños y repararlos.
(Fuente: Protección Civil)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: