17 febrero 2019
Actualizado 19:09:43
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Se pueden interpretar las conductas de un perro a través del movimiento de su cola.
Debido a que no tienen otra manera de expresar sus emociones, nuestras mascotas emplean ciertas conductas o lenguaje corporal para manifestarse. Ese es el caso de la cola de los perros que, dependiendo de sus movimientos, podríamos aprender a interpretar.
Se han realizado diversos estudios para descifrar y comprender lo que los movimientos de la cola de los perros podrían comunicar, como lo explica la especialista en comportamiento animal Kate Morement, “nuestras mascotas intentan comunicarse con nosotros todo el tiempo… sólo que no siempre hablamos en su idioma.”
Te recomendamos: Compartir una mascota con tu pareja mejora su relación
“Es una malinterpretación muy común pensar que si un perro mueve la cola es porque está feliz”, explica Morement. “Si te fijas en la cola, un movimiento lento y en repeticiones es una señal de que sí está contento.”
“Pero si es un movimiento rápido y tieso, más bien es una señal de estrés o de que algo no está bien. Nosotros le llamamos excitación, pero no en un plano sexual. Cuando tu perro se encuentra con otro can al cual no conoce y no le da confianza. Esto puede derivar en una agresión si resulta que no se llevan bien”, enfatiza la especialista.
Por su parte, investigadores de la Universidad de Trieste, Italia, explican que los músculos del lado izquierdo de la cola de los perros son controlados por el lado derecho del cerebro y viceversa, como en los humanos.
En ese sentido, los movimientos hacia la izquierda implican sentimientos negativos mientras que aquellos hacia la derecha reflejan sentimientos positivos.
Los investigadores han podido llegar a coincidir sobre los movimientos específicos de la cola de nuestras mascotas y sus posibles interpretaciones:
Cola totalmente levantada: Nuestro perro está intentando demostrar su poderío y autoridad. Podemos observar este comportamiento si tenemos un perro dominante cerca de otros perros.
Cola arriba pero curva: Curiosamente es señal de tranquilidad y confianza a pesar de estar cercana en posición a la anterior.
Cola tensa: Suele venir acompañada de pelo erizado y sucede en preparación para una pelea o para asustar a algún intruso en su territorio. Si se mueve lentamente a la izquierda implica que puede estar analizando a un perro desconocido.
Cola abajo y relajada: Significa que nuestra mascota se encuentra en un estado relajado y sin una sola preocupación en el universo. Es la posición que se desea la mayor parte del tiempo.
Cola abajo moviéndose cerca de las patas: Suele ser señal de inseguridad y ansiedad. Si los movimientos tienen a la izquierda podría señalar que se sienten amenazados.
Cola entre las patas: Evidente señal de miedo y temor a una agresión. En situaciones con otros perros, nuestra mascota puede demostrar sumisión ante algunos miembros dominantes de esta manera.
Movimientos rápidos: Agitación y felicidad pero también puede ser señal de ansiedad y nervios. Es el movimiento más común al llegar a casa y saludar a nuestra mascota. Cuando la persona que aman entra por la puerta suele tener una tendencia hacia la derecha.
Movimientos circulares: Podemos observarla cuando nuestros perros juegan con otros humanos o animales. Señal de diversión y empatía sin ningún tipo de dominio sobre los demás.
También te puede interesar: 7 razones por las que los perros callejeros son las mejores mascotas
Ahora ya lo sabes, con un poco de análisis y atención a la cola de tu perrito, ahora puedes interpretar su estado de ánimo y muchas cosas más.
(Con información de HuffingtonPost y VenFido)
cola de perro, interpretar mascotas, lenguaje de perro, mascota, movimiento de cola, perro
Jagger, el perro que inspiró la primera heladería para caninos
Los perros son capaces de analizar la información que reciben de sus dueños para detectar si son buenas o malas personas.
Con sólo 100 mil dólares puedes volver a tener al amigo que un día murió
¿Cómo saber si tu perro está envejeciendo? Identifica las señales fácilmente
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: