16 febrero 2019
Actualizado 22:50:52
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Para muchas de las personas hoy en día una mascota funge el papel de “nieto”, “hijo” e incluso “hermano”, tanto ha sido su relevancia, que ha adoptado el término perrhijo o gathijo y solemos tratarlos, educarlos y consentirlos como un ser humano, porque claro ¡ya son de la familia!
No se necesita ser petlover para darse cuenta de lo grandiosos que son los peluditos, que sin ninguna palabra te dicen todo; no obstante, un académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que un perrhijo provoca trastornos mentales en los seres humanos.
>>Te puede interesar: La raza de perro ideal de acuerdo con tu personalidad
El especialista Moisés Heiblum de la UNAM, afirmó que la causa por la cual los perrhijos pueden causar trastornos mentales, es debido al afecto que le brindamos a una mascota como a un hijo, provocando grandes expectativas que depositamos en los perros y gatos.
“Dormir con el perro, gastar más dinero en él que en ti, comprarle ropa, publicar fotografía en redes sociales, crear perfiles para ellos, celebrar su cumpleaños y llamarlo “mi bebé”; son señales de que podrías padecer algún trastorno psicológico”, explicó Heiblum.
Además, explicó que tratar como “bebés” a los perros y gatos provoca que el animal se vuelva dependiente, ya que está acostumbrado a estar cerca de nosotros, creando un apego excesivo.
Te sugerimos: ¿Qué sueñan los perros y por qué no debes despertarlos?
Por estas razones, el especialista hizo un llamado a los dueños de mascotas, a no integrarlos en sus rituales o costumbres humanas, debido a que son actividades que no necesitan ni comprenden, volviéndose situaciones incomprensibles para ellos.
En conclusión, no importa que tan locos podemos estar, lo importante es fomentar el cuidado, respeto, esterilización y adopción de perritos y gatitos, a fin de acabar con tanto sufrimiento en las calles y hacer de este un mundo mejor sin crueldad animal.
Y cuéntanos, ¿cuál es el nombre de tu perrhijo o gathijo?
animales consentidos, perrhijos, perros y gatos, petlover, trastornos mentales, UNAM
Es una zoonosis que se presenta como encefalomielitis.
Con sólo 100 mil dólares puedes volver a tener al amigo que un día murió
Pueden sufrir dermatitis solar u otras complicaciones severas como cáncer
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: