19 febrero 2019
Actualizado 11:56:19
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
¿Alguna vez has observado que tu perro lagrimea mucho? Bien, hasta ahora parece algo usual que, como dueños, no prestamos mucha atención; sin embargo, deberías empezar a preocuparte, ya que esta rareza puede complicar la salud de tu mascota.
La razón por la que tu perro lagrimea mucho es debido a la distiquiasis y el cilio ectópico, patologías hasta ahora desconocidas para muchos de nosotros. Pero al ser catalogadas como anomalías genéticas, son las culpables de que aparezcan pelos en el borde del párpado de nuestros perros, causándoles molestias e irritaciones.
>>Te puede interesar: Razones por las que lloran los perros
La distiquiasis está formada por pequeñas pestañas que emergen desde un punto anormal en el párpado, mientras que los cilios ectópicos son uno o varios pelos que crecen a través de la parte interior del párpado, por lo que el dolor es mucho más intenso. Esta condición puede ser riesgosa para la córnea o la conjuntiva del ojo.
Estos son los síntomas generales que debemos considerar:
1. Irritación
2. Lagrimeo abundante
3. Molestias
4. Comezón
5. Fuerte olor
Estos cinco síntomas son molestos para los perros, pero en caso de que el interior del ojo roce con alguna superficie, puede provocar lagrimeo y úlceras.
Te recomendamos: ¿Cómo superar la muerte de tu perro?
Una vez identificados dichos síntomas, se recomienda asistir con su veterinario de confianza para que pueda inspeccionar de manera detallada las estructuras del ojo y pestañas, esto para discernir exactamente qué trastorno tiene tu perro.
En cuanto al tratamiento, según indica el Instituto Veterinario Oftalmológico de España (IVO), dependerá del tipo y ubicación de los pelos en el párpado. Existen dos opciones:
1. Tratamiento con láser (fotodepilación con láser diodo), una opción menos agresiva con el párpado.
2. Cauterización, que puede provocar modificaciones en los párpados y la superficie del ojo.
De acuerdo con IVO, la distiquiasis es más común en razas como Cocker Spaniels, Cocker Americano, Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Golden Retrievers, Caniches toy y Pekines. En tanto, los cilios ectópicos suelen aparecer en razas como Bulldog Francés, Lhasa Apso, Shih Tzu, Golden Retrievers, Cocker Spaniel y perros pastores de Shetland.
Es muy importante mantener un seguimiento oportuno para poder evitar infecciones y reducir las molestias en nuestras mascotas.
Recuerda: Ellos también son parte de tu familia.
Con información del Instituto Veterinario Oftalmológico)
anomalías genéticas, Cauterización, cilio ectópico, conjuntiva del ojo, córnea, distiquiasis, interior del párpado, lagrimeo, Lagrimeo abundante, pelos en el borde del párpado, perro lagrimea mucho, salud de tu mascota., Tratamiento con láser, úlceras
El hemisferio cerebral izquierdo se relaciona con trabajo.
Con sólo 100 mil dólares puedes volver a tener al amigo que un día murió
Para evitar que se enferme en esta temporada invernal
Estamos frente a un momento histórico en la solución para la ceguera
Las señales inalámbricas optimizan este procedimiento que suplirá a las endoscopias.
Se colocan piezas de metal en los ojos a través de un procedimiento quirúrgico
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: