19 febrero 2019
Actualizado 10:39:51
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Cada entrenador y cada equipo sigue un único y exclusivo plan de recuperación.
Durante el Mundial 2018, la Selección Mexicana debe estar muy bien preparada para cada partido y una pieza clave para lograr un buen rendimiento es la recuperación después de cada juego. La Presidenta de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva y Nutrióloga de la Selección Mexicana, Beatriz Boullosa, te dice cómo es la recuperación de los futbolistas después de un partido.
Desde el año 2010, Beatriz es la nutrióloga oficial de la Selección Mexicana de Fútbol y de acuerdo a su experiencia, la recuperación es el punto clave para un rendimiento físico y mental.
>>Te puede interesar: Jugar fútbol mejora la salud de las mujeres
El científico especializado en deporte, Matt Burton, explica que cada entrenador y cada equipo sigue un único y exclusivo plan de recuperación, sin embargo hay 3 puntos esenciales que todos los atletas del mundo deben considerar: la nutrición, la hidratación y el sueño.
Nutrición
Las comidas antes y después de cada partido son fundamentales para el rendimiento físico del jugador.
De acuerdo a Burton, la ingesta de carbohidratos depende del nivel de entrenamiento de cada jugador y de los horarios de cada partido. Por ejemplo, los jugadores de Inglaterra en el Mundial de Rusia tienen tres juegos en 10 días, por lo que deben consumir entre 6 y 10 gramos de carbohidratos por cada kilo de peso corporal.
Si los jugadores solo tienen un juego por semana, el consumo de sus carbohidratos se reduce a la mitad.
Los alimentos con proteína también son determinantes, al igual que los batidos de recuperación de los futbolistas.
En ese sentido, la nutrióloga Boullosa afirma que al finalizar cada partido o entrenamiento, los jugadores deben comer carbohidratos y proteínas.
En el caso de la Selección Mexicana, consumen licuados personalizados según los gustos de cada quien y según el desgaste que hayan tenido durante el juego. El desgaste depende de la posición que el jugador tenga, porque un portero no tiene el mismo desgaste físico que un delantero.
Pero aunque un portero no corra la cantidad de kilómetros que un medio o un delantero, sí tiene otro tipo de estrés, ya que necesita mantener un nivel de concentración para estar alerta y tener capacidad de reacción inmediata.
Cada jugador tiene una recuperación diferente porque no todos tienen el mismo desgaste, esto incluye a los jugadores que están en la banca, que debe estar listo para cuando el director técnico decida meterlo.
>>Las conductas más extrañas de los futbolistas
Hidratación
La hidratación es clave para una buena recuperación de los futbolistas y las bebidas deportivas son ideales en este caso.
Si no hay una hidratación correcta, el cuerpo simplemente comienza a fallar en sus funciones.
Por lo tanto, la deshidratación puede devastar los niveles de rendimiento de un jugador, reduce la resistencia, la fuerza y la concentración.
En cada juego, los jugadores pierden mucha agua, por lo tanto deben tomar inmediatamente después debidas isotónicas que aportan sal y azúcar. En promedio, los jugadores consumen 1, 5 veces más líquidos de lo normal.
Actualmente, la Selección Mexicana usa jugo de cereza para rehidratarse después de un partido, ya que es una bebida ideal para recuperarse y para tener un mejor descanso a la hora de dormir.
Sueño
En ese sentido, la experta señala que dormir las horas suficientes es importantísimo, ya que el desgaste físico después de un partido es muy fuerte y la única forma de recuperar las fibras musculares es durmiendo bien.
No dormir aumenta el riesgo de lesiones y deteriora la función cerebral, por lo tanto no hay excepciones y cada jugador debe dormir en promedio 8 horas diarias.
“Los jugadores de la Selección Mexicana no pueden quedarse viendo el celular o sus redes sociales, cuidamos mucho que el descanso se respete” afirma la nutrióloga.
Además, la experta afirma que “no le podemos regalar nada al contrincante. Que tú dejes de dormir una hora, es regalarle algo al contrincante; que dejes de rehidratarte inmediatamente al terminar el partido, es estár regalando otro punto al contrincante”.
Para finalizar, la nutrióloga de El Tri explica que la estricta disciplina en la alimentación y el descanso son la clave para el rendimiento correcto de los jugadores.
>>Te puede interesar: Las lesiones de los futbolistas más comunes
(Con información de W Radio, Vix)
bebidas para futbolistas, cómo recuperar los músculos, cómo recuperarse después de un partido, cómo se recuperan los futbolistas, dieta de la selección mexicana, dieta de los futbolistas, fútbol, futbolistas mexicanos, hidratación en el futbol, mundial 2018, mundial Rusia 2018, qué comen los futbolistas, qué toman los futbolistas, qué tomar después de un partido de futbol, recuperación de los futbolistas, salud, selección mexicana, selección mexicana rusia 2018
Cuando se recibe un golpe en la cabeza, se debe ser valorado inmediatamente
Especialista dice a SUMEDICO, como prevenir y cuidar lesiones en los pies y tobillos al momento de realizar ejercicio.
Para iniciar una rutina de ejercicio, lo mejor es recurrir a un experto; si se quiere bajar de peso, la práctica aeróbica es la opción.
"Las diferencias en el rendimiento entre futbolistas bien y mal alimentados son mucho más importantes de lo imaginable", consideró el encargado de nutrición de la Real Federación Española de Fútbol
La Secretaría de Salud y la Federación Mexicana de Futbol trabajan en conjunto con una campaña para prevenir la obesidad infantil.
Alrededor del 23 por ciento de los futbolistas de alto rendimiento corren el riesgo de padecer artrosis.
El cabezazo de Gary Cahill, fracturó el cráneo de Ryan Mason
Lesiones, sobrepeso y enfermedades, son algunas de las principales casas del dolor de rodillas.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: