20 febrero 2019
Actualizado 12:23:32
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Definición
Deglución excesiva de aire. La presencia de aire en el tubo digestivo es perfectamente normal.
Sintomas
Corresponden a la expulsión de gas por la boca, proveniente del esófago. A veces es una manifestación autoprovocada, con ingestión excesiva de aire; otras es simplemente la eliminación del gas por presión exagerada en el estómago o por incompetencia de la válvula gastroesofágica y muy raramente se trata de aire formado en el estómago en casos de crecimiento bacterial no por anaclorhidria y en los casos de estasis gástrica por estenosis o piloroespasmo con putrefacción o fermentación del contenido (acedías).
La aerofagia causada por las pequeñas cantidades deglutidas con los alimentos son fisiológicas. Cuando es en exceso, se relaciona con las comidas efectuadas con prisa. Algunas personas que platican mientras comen, sufren aerofagia. Ciertas anormalidades de la cavidad oral (paladar hendido, uso de dentadura postiza) pueden favorecerla. Es ocasionalmente un signo de neurosis: la deglución constante de aire provoca el "tic eructante de los pitiáticos".
En general es una manifestación que se acompaña de otras y que orientan hacia el asiento de la afección digestiva, si es que existe, ya que con más frecuencia resulta ser una costumbre, un manerismo o una manifestación de ansiedad.
Puede haber eructos aislados o en salvas y su semiología como manifestación aislada es de poco valor para el diagnóstico. Las manifestaciones más frecuentes que les acompañan son la regurgitación, el hipo y en ocasiones la disfagia.
Las molestias que produce van desde el eructo frecuente hasta la distensión gástrica que comprime el diafragma contra el corazón y el pulmón, produciendo taquicardia, arritmias y disnea y en ocasiones dolores semejantes al angor pectoris y cuadro sincopal.
Actualizado el 26 de mayo de 2010
Fuente: http://www.botanical-online.com/
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: