18 febrero 2019
Actualizado 11:01:24
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es uno de los trastornos funcionales digestivos más frecuentes.
Tener un breve episodio de dolor abdominal, diarrea o estreñimiento de vez en cuando no es raro, pero si los síntomas se presentan frecuentemente podrían indicar que padeces Síndrome de Intestino Irritable.
En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva te explicamos de qué se trata esta enfermedad que se caracteriza por ser persistente y dolorosa.
>>Te puede interesar: Riego de diarrea aguda aumenta en época de calor
En México, el Síndrome de Intestino Irritable (SII) es uno de los trastornos funcionales digestivos más frecuentes en la población y afecta en mayor proporción a las mujeres.
Se denomina funcional porque con los métodos disponibles en la actualidad no puede determinarse la existencia de una lesión estructural u orgánica que los explique.
De acuerdo con expertos, el SII no se debe confundir con la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, una afección más grave que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Según el doctor Diego Marines, cirujano de colon y recto del Houston Methodist Hospital, que se especializa en cirugía mínimamente invasiva de colon y recto, el Síndrome del Intestino Irritable (SII) es más prevalente en las mujeres que en los hombres.
>>Alimentos para tener intestinos sanos
Los síntomas del SII pueden variar de leves a graves y generalmente incluyen:
Dolor abdominal recurrente o malestar al menos tres días al mes durante los últimos tres meses, sensación de hinchazón, diarrea o estreñimiento y moco en las heces.
“Los síntomas más comunes que experimentan las mujeres son dolor abdominal y estreñimiento, mientras que la mayoría de los hombres se quejan de diarrea”, afirma el especialista.
“El SII a menudo no se trata porque los síntomas pueden parecer aleatorios y pueden cambiar”, agrega el doctor Marines.
El especialista recomienda que, ante cualquier cambio persistente en sus hábitos intestinales, se acuda al médico, especialmente si existe dolor abdominal intenso o pérdida de peso, ya que estos podrían ser signos de un problema más serio.
Para finalizar el Dr. Marines asegura que el error más grave que se comete es minimizar el Síndrome de Intestino Irritable, ya que no hay peor cosa que creer que una sola píldora puede curar esta enfermedad.
Por ello, es importante que el SII se trate de manera integral. Los pacientes con SII por lo general pueden identificar que los alimentos con alto contenido de carbohidratos o grasa desencadenan sus síntomas.
Para tratar esta enfermedad, los probióticos han sido probados en algunos estudios como un factor útil. Otras opciones de utilidad son el ejercicio, las terapias psicológicas y la acupuntura.
>>Te puede interesar: Primeros síntomas de cáncer de colon y recto
causas de dolor abdominal, Día Mundial de la Salud Digestiva, Día Mundial de la Salud Digestiva 2018, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, Houston Methodist Hospital, inflamación abdominal, intestino irritable, noticias de salud, probióticos, salud, salud digestiva, salud intestinal, SII, síndrome de intestino irritable, síntomas del síndrome de intestino irritable, trastornos digestivos
El objetivo es mejorar la calidad de vida y evitar la intervención quirúrgica.
Es el especialista ocupado de atender las alteraciones del aparato digestivo, integrado por boca, laringe, intestinos y páncreas.
La microbiota alterada, puede causar Alzheimer, Parkinson o trastornos psiquiátricos
Aceites y frutos ricos en Omega 3, semillas, cereales, frutas y verduras, son algunos de los alimentos recomendados para bajar la "panza".
Evita gases atrapados en el intestino
Un reciente estudio encontró que las personas con diabetes 2 tienen un cierto grupo de microorganismos en su intestino y podría ayudar a realizar diagnósticos rápidos.
Se trata de un trastorno benigno y frecuente que disminuye la calidad de vida de los pacientes.
Si eliminas de tu dieta 3.500 calorías a la semana, perderás medio kilo
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: