21 febrero 2019
Actualizado 23:02:06
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Los síntomas son manifestaciones patológicas subjetivas que sufren las personas enfermas.
Existen algunos síntomas de enfermedad que jamás debes ignorar. Los síntomas son manifestaciones patológicas subjetivas que sufren las personas enfermas; un síntoma sólo es percibido por la persona que lo padece.
A diferencia del síntoma, el signo es una manifestación objetiva, por ejemplo la fiebre o la hinchazón.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en algunas ocasiones todo ser humano ha sentido dolor, desde el más leve como un dolor de cabeza, un raspón o hasta el dolor intenso como una fractura ósea.
Sin embargo, cualquier dolencia o malestar se trata de un síntoma de alarma.
En ese sentido a veces puede ser complicado averiguar se realmente es necesario visitar al médico.
Te recomendamos: ¿Qué es la relación médico paciente?
Por ello, con información de WebMD, te compartimos los principales síntomas que no debes ignorar pues significarían riesgo para tu salud, sobre todo con el paso del tiempo:
1. Pérdida de peso no intencional. La pérdida de peso inesperada o no planificada puede ser síntoma de algún padecimiento, sobre todo cuando las personas se encuentran en la etapa de vejez.
Las enfermedades que pueden asociarse con pérdida de peso inesperada y considerable, son: enfermedad de la tiroides, enfermedad celiaca, hepatitis C y VIH.
2. Lunares o pecas que cambian de color. Jamás se debe ignorar un lunar que cambia de color, tamaño o forma.
La sugerencia es que cada año se acuda a consulta con un dermatólogo ya que este tipo de lunares pueden estar relacionados con cáncer de piel.
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común.
3. Sueño excesivo. Dormir más de 9 horas diarias al día puede ser un síntoma de inflamación crónica, depresión o esclerosis múltiple.
El sueño excesivo se trataría de narcolepsia.
4. Tos frecuente. La tos persistente con una duración mayor a 2 meses debe ser tratada por un especialista; puede tratarse de asma o enfermedad de reflujo ácido.
5. Dolor abdominal. Cuando se trata de un dolor abdominal en la zona inferior derecha puede considerarse un problema común, sin embargo, cuando tiene una duración mayor a 2 días y aumenta en intensidad se deberá acudir de inmediato al médico.
Este dolor se relaciona con padecimientos como la apendicitis que requiere de cirugía de emergencia.
6. Dolor crónico. Se considera como dolor crónico al dolor diario que tiene una duración mayor a 12 semanas.
Este dolor no debe confundirse con una consecuencia de envejecimiento y siempre deberá determinarse la causa para resolverlo de inmediato.
Te sugerimos: ¿Existe la vacuna contra la diabetes?
Ante cualquier dolor deberás acudir al médico para que identifique cuál es la causa y en ningún caso recurrir a la automedicación.
Finalmente, recuerda que la automedicación podría ocultar alguna enfermedad grave.
pérdida de peso, signo, síntoma, síntoma clínico, sintomas, síntomas clínicos, síntomas de enfermedad, síntomas de riesgo, síntomas de riesgo para la salud, síntomas graves
Alimentarse bien, evitar el estrés, consumir vitaminas y hacer ejercicio ayudan a mejorar las defensas del organismo, dijo especialista a SUMEDICO.
Gracias a estas nuevas pruebas, las pacientes con càncer de mama sabrán exactamente con que tratamiento se benefician.
Es importante no permitir que se apodere de nosotros porque afecta la salud
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: