19 febrero 2019
Actualizado 10:15:30
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Cuando se habla de enfermedades de transmisión sexual (ETS), lo más frecuente es pensar en gonorrea, herpes, sífilis, etc., pero no se conoce mucho de la tricomoniasis. Esta ETS puede poner en riesgo la salud si no se trata a tiempo, sobre todo porque no siempre con claros los síntomas de tricomoniasis.
La tricomoniasis es causada por un parásito y se contagia a través de relaciones sexuales. Puede llegar a ser asintomática, pero cuando se manifiestan, aparecen entre cinco y 28 días después de la infección. Sólo el 30% de los casos, aproximadamente, manifiesta síntomas.
Te recomendamos: 7 enfermedades de transmisión sexual que no conocías
Esta enfermedad de transmisión sexual es más frecuente en mujeres que en hombres. Lo mismo sucede en sus síntomas, pues suelen manifestarse un tanto más frecuente en ellas que en varones. No obstante, las personas infectadas que no tengan síntomas de todos modos pueden transmitirles la infección a otras.
Por lo anterior, los síntomas de tricomoniasis pueden manifestarse de distinta manera entre uno y otro sexo:
En las mujeres:
Secreción vaginal verdosa o amarillenta
Molestia durante las relaciones sexuales
Olor vaginal
Dolor al orinar
Comezón, ardor y dolor en la vagina y la vulva
En los hombres:
Comezón o irritación dentro del pene
Ardor después de orinar o eyacular
Secreción del pene
Conoce más sobre: Olores vaginales y sus causas
Cabe destacar que de no atenderse a tiempo, puede tener consecuencias que van desde vaginitis, hasta un mayor riesgo de contagio de otra ETS, incluyendo el VIH.
Las mujeres embarazadas con tricomoniasis tienen más probabilidades de dar a luz en forma prematura, y es más probable que sus bebés tengan bajo peso al nacer.
Se considera a la tricomoniasis la enfermedad de transmisión sexual curable más común. Tener tricomoniasis puede provocar molestias al tener relaciones sexuales. Si no se trata, la infección puede durar meses y hasta años.
Lo más recomendable es asistir con un especialista en caso de presentar alguno de los anteriores síntomas de tricomoniasis, además de hacerlo regularmente para revisiones. A partir de ello, si existe contagio, puede prescribirse un tratamiento basado en antibióticos.
Con información de MedlinePlus, CDC.gov y Mayo Clinic
enfermedades de transmisión sexual, ets, infección de transmisión sexual, parásito de tricomoniasis, síntomas de tricomoniasis, tratamiento para tricomoniasis, tricomoniasis, tricomoniasis en mujeres, vagintiis
Esta es la edad en que tendrán los orgasmos perfectos y más duraderos
El herpes genital es una infección que se contagia por vía sexual y se manifiesta con lesiones en los órganos sexuales externos.
Entre más tiempo se usen, más riesgo de cáncer de mama
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: