23 febrero 2019
Actualizado 03:54:00
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Los mejores alimentos para la diabetes deberán tener como características principales un bajo índice glucémico y alta calidad nutritiva.
Conoce los superalimentos para la diabetes. Se han nombrado como “superalimentos” o super foods. Ambos son términos en tendencia que no tiene respaldo científico pero han servido para identificar ciertos alimentos.
De acuerdo con publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existe una paradoja francesa que confirmaría la premisa de que los alimentos son en realidad, el fármaco más importante.
Para entenderlo de forma más sencilla, este término involucra al conjunto de alimentos que cuentan con alto valor nutritivo; no es complicado de entender que son los alimentos frescos y naturales aquellos que aportan gran variedad de nutrientes.
Te recomendamos: Autorizan primera cirugía del corazón con células madre
La UNAM también refiere que los súper alimentos son aquellos que cuando son consumidos de forma habitual logran el aporte nutricional que sugieren los nutriólogos debido a su contenido de antioxidantes y nutrientes esenciales.
En ese sentido, la American Diabetes Association recomienda incorporar habitualmente superalimentos para la diabetes en porciones adecuadas como parte de un plan de alimentación para tratar la enfermedad de forma individualizada.
¿Cómo elegir alimentos para la diabetes? Así, los mejores alimentos para la diabetes deberán tener como características principales un bajo índice glucémico, alta calidad nutritiva, aportar nutrientes esenciales y nutrientes como la fibra, potasio, calcio, magnesio y vitaminas A, C y vitamina E.
1. Frijoles. En cualquiera de sus variedades; blanco, negro, pintos o bayos, los frijoles son uno de los alimentos más nutritivos que aportan minerales como potasio y magnesio.
2. Vegetales de hoja verde OSCURO. Hay algunos vegetales color verde, sin embargo, los mejores para la diabetes son aquellos en tonalidad verde oscuro.
Por el ejemplo el kale, la col rizada y las espinacas que aportan carbohidratos pero pocas calorías (energía).
3. Arándanos. Frambuesas y arándanos son una excelente opción para agregar en tu dieta vitaminas, fibra y antioxidantes.
4. Tomate. Prueba con una ensalada o guarnición de tomate en tus distintos tiempos de comida. Aportan hierro y vitaminas A y C.
5.Pescado. El aporte de Omega 3 es de gran importancia y cuando elijes pescado lo logras.
Las opciones son el salmón y las sardinas dependiendo tu presupuesto.
6. Yogur bajo en grasa. Elige la opción descremada o baja en grasa para aprovechar su contenido de vitamina D y calcio.
7. Leche. Puedes elegir entre leche entera, descremada, deslactosada o baja en grasa, conforme tu particularidad, lo importante es consumir la porción adecuada a tu requerimiento.
Se trata de una de las mejores fuentes de calcio.
8. Nuez. Las nueces pueden ser también una buena opción de snack.
Las nueces regulan la saciedad para que logres consumir el tamaño adecuado de tus porciones, contiene grasas “buenas”. También aporta fibra y magnesio.
También te sugerimos: 5 alimentos con el mismo efecto que los abdominales
9. Camote. ¿Antojo dulce? La mejor preparación es el camote cocido sin agregar otro endulzante. En porciones adecuadas y te aportarán fibra y vitamina A.
10. Cítricos. Aportan fibra y vitamina C. Elige entre naranja, limón, lima o toronjas.
alimentos de bajo índice glucémico, alimentos para la diabetes, antioxidantes, carbohidratos, comida para la diabetes, diabetes, diabetes mellitus, fibra, índice glicémico, índice glucémico, mejores alimentos para la diabetes, nutrientes, omega 3, súper alimentos, super foods, superalimentos, superalimentos para la diabetes
Algunas enfermedades no muestran síntomas tan marcados, pero el cuerpo nos lo hace saber
Investigaciones recientes confirman que si se elevan muy altos los niveles de azúcar en el embarazo, se puede desarrollar diabetes tipo II.
Alguien con adicción al azúcar la consume sin concienciar la cantidad o el verdadero motivo
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: