22 febrero 2019
Actualizado 17:48:52
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
El tratamiento se enfoca a favorecer la relajación, aportar la calma y controlar las situaciones de estrés.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que la ansiedad y la depresión, ambos considerados como trastornos mentales, cuestan a la economía mundial 1 billón de dólares por año pues se sabe que el tratamiento de estos padecimientos tiene sentido desde el punto de vista de bienestar y salud.
Y es que, los trastornos mentales comunes están en aumento alrededor de todo el mundo: representan el 30% de la carga mundial de enfermedad no mortal.
Al respecto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), refiere que estos trastornos se manifiestan a través de síntomas que se generan en respuesta a largos períodos de angustia, estrés o situaciones de peligro.
Te recomendamos: ¿Cómo identificar negligencia médica?
Al respecto, la doctora Lucía Amelia Ledesma Torres, psicóloga y neuropsicóloga clínica del servicio de Psiquiatría perteneciente a la División de Neurociencias, y miembro de la Mesa Directiva de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional “20 de noviembre” explica:
“Existen varios facores asoaciados con la depresión y a padecer estados de ansiedad permanentes. Tenemos que resolver cosas de la vida cotidiana, del trabajo, enfrentar problemas económicos, familiares, de la pareja. Se juntan todas estas variables, y si además tenemos antecedentes de depresión o de ansiedad, con mayor razón existe la probabilidad de que desarrollemos algún cuadro de estos padecimientos, a lo largo de nuestra vida”.
Además no es lo mismo tristeza que depresión y los pacientes tardan mucho en darse cuenta de que la padece y detectarlo a tiempo puede ser vital para que esto no se convierta en un trastorno permanente.
Si bien sentirse triste es una reacción normal ante determinadas situaciones, no debe confundirse con depresión, en los casos de depresión los síntomas son más intensos, persistentes, permanentes y generarían sufrimiento psicológico y disfunción.
También te sugerimos: 5 peligros para la salud de los tiraderos de basura
Tratamiento. Uno de los tratamientos principales es la psicoterapia con algunos ejercicios que practicados regularmente ayudarían disminuir los síntomas o a desaparecerlos.
Por lo tanto, el tratamiento se enfoca a favorecer la relajación, aportar la calma y controlar las situaciones de estrés.
ansiedad, depresión, psicoterapia, trastornos mentales
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: