17 febrero 2019
Actualizado 19:05:30
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
La Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolló un hidrogel sin fármacos que ayuda a la cicatrización de heridas y quemaduras, gracias a sus propiedades antibacterianas.
En 2013, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica informó se reportaron 26, 768 casos por quemaduras, por lo que este panorama alertó a los expertos y desarrollaron el hidrogel sin fármacos como un auxiliar en la cicatrización de las heridas.
>>Te puede interesar: Nuevo tratamiento contra la piel dañada por quemaduras
El investigador de la UNAM, Gerardo Leyva Gómez indicó que el hidrogel que crearon fue probado contra dos bacterias denominadas ATCC y dos cepas de aislados clínicos muy agresivas y observaron que redujeron la contaminación por las bacterias determinando el efecto de la cicatrización de heridas.
“Combinamos polímeros sintéticos y naturales, con efectos en la mejora de las heridas. Injertamos quitosano de bajo peso molecular, que proviene de la quitina que forma parte del exoesqueleto de crustáceos, particularmente camarones, más un polímero sintético que se utiliza en el área farmacéutica”, explicó Leyva Gómez.
En este sentido, el investigador aclaró que existen productos que aceleran el cierre de la herida, pero eso no significa que tenga una adecuada cicatrización, lo que genera una piel frágil.
Te sugerimos: Ocho lesiones que causa el running
En la práctica clínica hay diferentes opciones para poder tratar heridas de acuerdo con la profundidad y extensión, lo que permite intervenir con antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos, en caso de que se usen cubiertas cutáneas, deben mantener la humedad y el pH.
Es por ello la importancia de este nuevo polímero, que permitió el desarrollo y hallazgos que fueron publicados en una revista el año pasado y están en espera de registro de patente.
Cabe destacar que la piel mide entre 1.8 y dos metros cuadrados y es un órgano que nos brinda protección contra agresiones químicas, eléctricas, mecánicas y térmicas; además, ayuda a controlar la temperatura corporal.
Con información de UNAM.
aceleran el cierre de la herida, aliviar lesiones, antibacterianas., cicatrización de heridas y quemaduras, cómo aliviar lesiones, cómo aliviar quemaduras, cómo curar quemaduras del sol, contaminación por las bacterias, eliminar quemaduras de sol, fármacos, Gerardo Leyva Gómez, hidrogel sin fármacos, humedad y el pH., lesiones, lesiones y quemaduras, nuevo polímero, órgano que nos brinda protección, piel frágil., quemaduras, registro de patente., tratamiento para lesiones, tratamiento para quemaduras
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: