19 febrero 2019
Actualizado 08:06:34
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Hace un tiempo empezaron a haber distintas leyes sobre prohibir la venta de productos chatarra en las escuelas con el objetivo de lograr que los alumnos padecieran menos obesidad, sin embargo un estudio estadounidense muestra que la venta de este tipo de comidas no es la causante de obesidad, por lo menos en niños de secundaria.
Para comprobarlo analizaron a un par de escuelas del mismo condado que eran una clara muestra representativa de todos los niños estadounidenses y encontraron que el hecho de que se vendiera comida basura en las escuelas no era la causante de la creciente obesidad.
Al respecto, Jennifer Van Hook, líder del estudio indicó que incluso retrasaron dos años la publicación de investigación porque “estuvimos buscando una relación que simplemente no existía”.
Y esto fue comprobado viendo que cada vez había más papas fritas, refrescos y otro tipo de productos chatarra vendiéndose en las escuelas, y a la vez cada vez más niños acudían a escuelas donde estos productos se vendían y el porcentaje de obesidad se había mantenido igual.
Fue en ese punto donde los investigadores sugirieron analizar más los hábitos alimenticios desde la casa y en otros entornos fuera de la escuela.
Pues además arguyeron que la escuela solo es una pequeña parte del ambiente al que los niños están expuestos y en el que pocas oportunidades se tienen para comer, pues “generalmente están en clase, corriendo de un salón a otro, y el horario de comida está claramente definido”.
Y además, se agregó en la evidencia que los más pequeños eran los más obesos con un 39% y cuando pasaban a la secundaria ese porcentaje de niños obesos se reducía a 34%, por lo tanto no había evidencia que hiciera conexión entre la secundaria y la obesidad por comida chatarra de venta en las escuelas.
Para concluir, el estudio incluyó que las políticas para prevenir la obesidad infantil deberían poner más énfasis en los niños más jóvenes, que es en donde el problema se presenta con mayor frecuencia. (Con información de Europa Press)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: