17 febrero 2019
Actualizado 13:11:21
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Los rayos UVA pueden entrar y los rayos UV, causar mayor daño, ya que a esa altura, son más intensos.
Viajar en avión es una de las actividades más esperadas o temidas para muchos y que se convierte en habitual para otros que viajan en avión por trabajo, negocios o diversión.
Nuevas investigaciones sugieren que viajar en avión puede afectar la salud cutánea: viajar en avión produce quemaduras en la piel.
Estas quemaduras o lesiones, resultan similares a utilizar una cama de bronceado.
Te recomendamos: Descubren las causas del avance del cáncer de piel
De acuerdo con publicaciones en JAMA Dermatology, la relación entre quemaduras solares y vuelos en avión es real;
Se midió la radiación de rayos ultravioleta dentro de una cabina de avión y se comparó con la de las camas de bronceado.
Encontraron que a una altitud de 30 mil pies de altura durante 56 minutos, la exposición a carcinógenos era igual a 20 minutos en una cama de bronceado.
Al respecto, la doctora Marisa Garshick, dematóloga en Weill Cornell Medical College, señala que aunque las ventanas de los aviones tienen forma plana para bloquear los rayos UVB, los rayos UVA pueden entrar y los rayos UV, causar mayor daño, ya que a esa altura, son más intensos.
Esto quiere decir que los pilotos y tripulación son los más expuestos, así como también los viajeros o pasajeros frecuentes.
El riesgo se incrementa si eliges siempre el lugar junto a la ventana y sin uso de bloqueador solar.
Por ello, se sugiere el uso de protector solar durante cada viaje para evitar envejecimiento prematuro y cáncer de piel.
También te sugerimos: Los problemas más comunes de la piel
Protector solar. La mejor opción es un bloqueador o protector solar de protección elevada, con al menos SPF 30.
Deberá aplicarse 30 minutos antes del vuelo y aplicar cada dos horas; en caso de vuelos largos.
Maquillaje. En el caso de las mujeres, existen opciones de maquillaje con protección solar;
Se debe elegir aquel que tenga un factor de protección solar de al menos SPF 30 y retocar también cada 2 horas.
camas de bronceado, cáncer de piel, consecuencias de viajar en avión, filtro solar, quemaduras, quemaduras de piel, quemaduras en la piel, rayos ultravioleta, rayos UV, riesgos de viajar en avión, viajar en avión, viajar en avión quemaduras en la piel
La aerofobia o fobia a volar, genera ansiedad y estrés que a su vez, provoca exagerar las amenazas.
A diferencia de la creencia de que el baño es el lugar más sucio, en un avión, un estudio encontró que éste es el más limpio.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: