19 febrero 2019
Actualizado 08:00:43
Lo primero que debes tomar en cuenta es que debes quemar más calorías de las que consumes
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas
Laura Gehlhaar ha demostrado que estar en silla de ruedas, no le impide vivir
Especialistas piden que sea considerada como una agresión sexual
Existen cinco razones de ese comportamiento. Identifica la causa y evítalo
Existen enfermedades que sin fijarse en el sexo o edad pueden afectar la salud de las personas, como es el caso de la conjuntivitis. Para hablar de este mal, la doctora y especialista en oftalmología, Nancy Peña Calnacasco (*), comparte con SUMEDICO su experiencia para explicar qué es la conjuntivitis y cómo podemos detectarla.
La conjuntiva es un tejido, delgado y transparente, que cubre en su totalidad al ojo, por ello cuando existe la inflamación de este tejido, se le llama conjuntivitis, explicó la doctora.
Este mal puede derivarse por irritación, golpe, raspón, alergia o algún microorganismo que logra dañar la conjuntiva. Además la especialista comenta que los cambios bruscos de temperatura también son un factor de riesgo.
Es importante detectar qué factor ocasiona esta irritación, debido a que en algunos de los casos puede provocarlo algo cercano a la persona como son los pelos de un gato, un peluche o el uso excesivo del lente de contacto.
Desarrollar este mal dependerá de diversos factores, por ello la especialista recomienda tener limpias las manos al momento de tocarnos los ojos.
Existen tres clasificaciones principales por las que se puede desarrollar esta enfermedad, como son la conjuntivitis bacteriana, viral, y alérgica; las dos primeras, explica la doctora, requieren aproximadamente de una o dos semanas para que el paciente se recupere; la última necesitará de un proceso mayor ya que se debe detectar el factor problemático y durará entre uno o tres meses.
Los síntomas más comunes de la conjuntivitis son:
Es adecuado resaltar que ante las primeras apariciones de estos síntomas se acuda con un oftalmólogo para que diagnostique la gravedad del problema, así como su respectivo tratamiento.
(*) Dra. Nancy Peña Calnacasco Médico Cirujano Oftalmólogo Especialidades Torre Médica Mail: Nancy_oft@hotmail.com
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Si todavía no tienes cuenta con nosotros: